Skip to main content

PRODUCCION ACADÉMICA

El trabajo realizado por el grupo UNIMOL ha generado múltiples productos académicos: monografías, proyectos, catálogos e índices, textos de divulgación, artículos científicos, libros, capítulos de libros entre muchos.
CDC Journal - Junio 2021
Describimos una infección por orthobunyavirus Oropouche en una mujer de 28 años de edad en Colombia. Confirmamos el diagnóstico mediante aislamiento viral, PCR cuantitativa de transcripción inversa y análisis filogenético de los segmentos genómicos pequeño, mediano y grande. El virus está relacionado con una cepa aislada en Ecuador en 2016.
Science Direct - Octubre 2014
Se determinó la susceptibilidad a insecticidas y los mecanismos bioquímicos y moleculares involucrados en la resistencia en nueve poblaciones de Aedes aegypti (L.) del Caribe colombiano. Se realizaron bioensayos de susceptibilidad a temefós en larvas y a adultos a los insecticidas malatión, fenitrotión, pirimifos-metil, permetrina, deltametrina, λ-cihalotrina y ciflutrina.
Rev. Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública - 2014

Se pretende analizar la política para el control de la tuberculosis en Colombia entre 1975 y 2010. Durante los años 80 se observó un esfuerzo en la gestión de los programas de control que se reflejó en la reducción de la incidencia y en mortalidad.

Revista Salud Pública de México - Vol. 56 Núm. 2 (2014)
Estudio transversal con 434 mujeres adultas de Cartagena de Indias, Colombia, en el año 2012. Objetivo: Estimar los puntos de corte de los parámetros antropométricos (PA) y su asociación con el síndrome metabólico (SM).
Revista Colombiana de Anestesiología Vol. 40, Num 2, 2012
El síndrome metabólico es un conjunto de alteraciones asociadas a un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares. Aunque representa un problema de salud pública, poco se conoce de su impacto en situaciones como la anestésica-quirúrgica.
Journal of Advances in Biotechnology. Vol.3, No. 3. July 2014
Objetivo. Evaluar la presencia de ARN del virus del dengue mediante reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real con transcriptasa inversa (qRT-PCR), en muestras de suero seronegativo IgM anti-dengue obtenidas de pacientes sintomáticos con menos de 5 días de fiebre, en el departamento de Bolívar, Colombia.
Journal of Advances in Biotechnology. Vol.3, No. 3. July 2014
El Objetivo de este estudio fue analizar el genotipo y susceptibilidad antimicro-biana de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías. Materiales y métodos: se analizaron 20 aislados de pacientes con fibrosis quística y 20 de pacientes con otras enfermedades por medio de la prueba de susceptibilidad antimicrobiana por microdilución en caldo y técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio.
Journal of Advances in Biotechnology. Vol.3, No. 3. July 2014
El Objetivo de este estudio fue analizar el genotipo y susceptibilidad antimicro-biana de Pseudomonas aeruginosa de pacientes con fibrosis quística y otras patologías. Materiales y métodos: se analizaron 20 aislados de pacientes con fibrosis quística y 20 de pacientes con otras enfermedades por medio de la prueba de susceptibilidad antimicrobiana por microdilución en caldo y técnica del ADN polimorfo amplificado aleatorio.
Open Journal of Genetics . Vol.5 No.1, March 2015
La etnicidad se ha asociada con la incidencia de enfermedades y, por lo tanto, es una piedra angular en los estudios genéticos médicos. Es importante principalmente en poblaciones mixtas, donde la estratificación de la población puede producir resultados espurios que lleven a conclusiones erróneas.