Un poco más sobre Nuestra Trayectoria

UNIMOL, ha manifestado durante los últimos años su compromiso con la implementación y el mantenimiento de un sistema de calidad en sus procesos, buscando que sus actividades y los resultados de sus ensayos gocen de idoneidad, confiabilidad y calidad. Así mismo, se responsabiliza en brindar a la comunidad servicios de apoyo diagnóstico con excelencia técnica, tecnológica y científica, para lo cual cuenta con personal calificado y competente, así como con recursos tecnológicos adecuados. Durante el año 2018, fue priorizado para el “Entrenamiento, aplicación y evaluación con base en la NTC ISO 17025”, - obteniendo un reconocimiento interno a nivel de laboratorio, demostrando de esta manera su compromiso en conducir al laboratorio a la acreditación de cada uno de sus ensayos.
Durante el año 2019, continúo prestando sus servicios a la academia y a la investigación, robusteciendo sus procesos en la búsqueda del mejoramiento continuo, buscan el camino de preparación para brindar servicios de diagnóstico a la comunidad en el futuro cercano.

A inicios del año 2020 ante la situación desencadenada por la aparición de la pandemia del COVID 19, UNIMOL se postuló ante el Instituto Nacional de Salud su participación como laboratorio priorizado en la Costa Caribe para realizar las pruebas de PCR, del cual recibió aval, obteniendo una calificación del 93% en condiciones de operación en bioseguridad y biocontención como laboratorio nivel III.
Entre sus logros se destacan reconocimientos nacionales e internacionales: Premio Aventis-Pasteur, Premio de la Academia de Medicina de Colombia, Premio Colciencias ACAC, Premio Latinoamérica contra el dengue (Americas Health Foundation (AHF) y Break Dengue, iniciativa de The Synergist), AMCA Honorable Mention. - Proyecto BASIC - Bahía de Cartagena, galardonado en los Premios de Ciencias ALEJANDRO ÁNGEL ESCOBAR 2018 (AAE) con la Primera Mención de Honor en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2018. Es preciso mencionar que el Semillero de investigación en Enfermedades Genéticas e Infecciosas tuvo premio Colciencias ACAC y distinción en la facultad de Medicina.

Desde el año 2020 fue avalado por el Instituto Nacional de Salud, como laboratorio priorizado para el procesamiento de las pruebas de diagnóstico en la detección del SARS- Cov-2 en la Costa Caribe.
Así mismo durante el año 2020 y 2021 es elegido por Colciencias y el Fondo Nacional de Regalías como laboratorio para desarrollar el proyecto: Fortalecimiento de Capacidades Instaladas De Cyt Del Laboratorio Unidad De Investigación Molecular UNIMOL, adscrito a la Universidad De Cartagena, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana en el departamento de Bolívar” (Regalías),- el continua implementando robusteciendo el quehacer de sus procesos con responsabilidad y calidad.
Reportamos más de 1000 genomas completos, y más de 200 secuencias genéticas parciales de espiga (spike)
Laboratorio UNIMOL se encuentra implementando un sistema de gestión de calidad basado en la norma 17025, para optimiza las operaciones, manteniendo la eficiencia operativa, teniendo un mejor ambiente de trabajo y En la actualidad, caracterizando genomas de Monkeypox virus.



UNIMOL ha contribuído con instituciones a nivel mundial en investigación científica.

Muestras COVID-19 Procesadas
A diciembre de 2022 se habían procesado más de 300.000 pruebas COVID-19 por qPCR al departamento de Bolívar, de las cuales aproximadamente 27.000 son de resultado positivo.
Al Distrito de Cartagena se le ha procesado 173.000 qPCR. Se han procesado 16.060 Antígenos. Secuenciación y caracterización de variantes de preocupación e interés del SARS-CoV-2: realizó el primer reporte de la variante Delta y Omicron para Cartagena y la Costa Caribe.
A la fecha más de 1000 caracterizaciones moleculares del SARS-CoV-2, y reportes a la red internacional GISAID.
Pruebas PCR Procesadas al Departamento de Bolívar | >300.000 | Gratis | |
Pruebas PCR Procesadas al Distrito de Cartagena | >170.000 | Categoría entra en Dpto de Bolívar | |
Pruebas COVID entregadas por la Gobernaci[on de Bolivar | =15.000 | No entrego RNA | |
Pruebas COVID entregadas por el DADIS | =24.500 | No entrego RNA | |
Pruebas COVID entregadas por la industria | =25.000, 31.000 RNA | ||
Anticuerpos Procesados | >6.500 | ||
Muestras Secundarias | >2.000 muestras | Descubrimiento variante Delta, Omicron y BA2 | |
Artículos presentados | =10 artículos Q1, >5 artículos Q2 | Años recientes |